
lunes, 31 de marzo de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
Móvil

viernes, 28 de marzo de 2008
Tierra de nadie

jueves, 27 de marzo de 2008
Aquí nos vemos

Creo que ahora ya puedo descifrar el misterio de la escalera sobre la tapia del cementerio.
miércoles, 26 de marzo de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
Figurativa
lunes, 24 de marzo de 2008
Felicidad
domingo, 23 de marzo de 2008
sábado, 22 de marzo de 2008
Reconstrucción de los hechos
Ese mismo día, mientras daba las primeras boqueadas, en una universidad de las afueras de París ocho estudiantes irrumpen en el despacho del rector y toman algunas dependencias. Fue el nacimiento de lo que se llamaría el “Movimiento del 22 de marzo”, y que desembocaría dos meses más tarde en una serie de huelgas y escaramuzas callejeras de las que aquí, una villa de provincias, no se supo apenas nada hasta muchos años más tarde. El nacimiento es siempre una irrupción, una ruptura. Antes de nada está la esfera de la no existencia, inmóvil, cerrada, perfecta y autosuficiente. Sin razón aparente se rompe el cascarón y todo empieza a pervertirse, casi siempre demasiado rápido. El nacimiento es también una negación, se niega todo lo precedente, que es unívoco y monolítico. Pero tras la negación primera llega la necesidad de afirmarse, y las afirmaciones, que son tan variadas y variables como la realidad misma, terminan por contradecirse. La revuelta de mayo del 68 se pervirtió también en tiempo record. Pero al menos de aquella perversión quedó, por lo visto, el recuerdo del goce, y tal vez sea eso, gozar mientras nos pervertimos, la única afirmación necesaria. Bueno, esto y , a partir de cierta edad, reconstruir el cascarón, desde fuera, con la precisión miope del maquetista, hasta que un día descubrimos que, a estas alturas de la gastronomía, del huevo original apenas queda sino una leve insinuación en la tortilla deconstruida de Adrià.
viernes, 21 de marzo de 2008
Procesión interna

La verdad es que todas la religiones se apropian de los ritos y celebraciones preexistentes para afirmarse entre la población que las acoge (de mejor o peor gana). Pero a la larga la sacralización, nunca completa, del rito pagano termina revirtiendo y la resurrección acaba por ser sinónimo de renacimiento, esa acertada advocación de la primavera. En cualquier caso siempre se dice aquello de que la procesión va por dentro. Y cada cual busca su trance particular para evitar que el mundo se detenga.
miércoles, 19 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
lunes, 17 de marzo de 2008
Viéndola pasar

Decir por ejemplo que la crisis de los cuarenta no consiste en asumir la necesidad de anotar las cosas para recordarlas, sino en asumir la necesidad de recordar.
Decir que la crisis de los cuarenta no es fruto de haber llegado a la conclusión de que detrás de cada problema no resuelto hay alguien que obtiene un beneficio, sino de haber comprobado que en ocasiones ni siquiera queda ese consuelo.
Decir que la crisis de los cuarenta consiste en vivir con naturalidad la contradicción de defender que la juventud no es lo más importante y seguir considerándose joven todavía.
Decir que la crisis de los cuarenta no es fruto de haber visto ya nuestro lado más oscuro, sino de haber presentido que no lo hemos visto todavía.
Decir, en fin, que la crisis de los cuarenta no consiste en haber dejado de leer novelas como si fueran reflejo de la vida, sino en ver en cualquier biografía la mejor de las novelas.
En cuanto a qué tiene que ver la foto de hoy con lo escrito bajo ella, solo puedo decir que todavía no tengo todas las respuestas. Pero estoy en ello.
domingo, 16 de marzo de 2008
Muy soleada y con excelentes vistas

viernes, 14 de marzo de 2008
Nada por aquí, nada por allá.

Un sacerdote polaco ha obtenido un premio de algo más de 2 millones de euros por probar la existencia de Dios mediante las matemáticas. Creo que en esta noticia hay un error de trascripción, sin duda motivado por la premura del medio periodístico. En realidad debería decir lo siguiente: un sacerdote polaco prueba la existencia de Dios al obtener un premio de 2 millones de euros mediante las matemáticas.
Otra. Un alcalde francés prohíbe a los vecinos que se mueran por falta de espacio en el cementerio. Afirma el alcalde que por el momento la norma está siendo objeto de un cumplimiento ejemplar por parte de todos. Lo que no parece haber previsto el señor alcalde es que a veces la solución de un problema puede ocasionar un problema mayor. Parece claro que en poco tiempo la escasez de suelo empezará a notarse del lado de los vivos, y a buen seguro que una medida de sentido inverso a la adoptada no tendría tan buena acogida. Véase si no lo ocurrido en Nueva York, ese pueblo donde un día la gente decidió dejar de morirse (o vivir como si la muerte no existiera, que para el caso es lo mismo) y ahora Cameron Díaz ha tenido que pagar 2 millones de euros por un apartamento de dos habitaciones en Manhattan. Aunque es verdad que si hubiera creído en Dios con matemática fe polaca el piso podía haberle salido gratis.
jueves, 13 de marzo de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
La trama

martes, 11 de marzo de 2008
Saludo sin hache
lunes, 10 de marzo de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
Rueda
jueves, 6 de marzo de 2008
Vacío

Una rueda es casi completamente un espacio vacío. Aun así nos desplazamos sobre ella con una confianza admirable. Si bien es cierto que el espacio a través del cual se desplaza la rueda es también un espacio casi vacío, a menos que nos encontremos en un atasco, pero incluso en este caso la rueda buscará el vacío y negociándo con él, rodará. Nada de esto tiene mérito puesto que los átomos de los que todo se compone no son más que un minúsculo núcleo rodeado de un enorme vacío en el que un grupo de electrones están y no están al mismo tiempo. En un sentido estricto y nada figurado, como dice Peter Atkins en "El dedo de Galileo": "usted es vacío, piensa con un cerebro cuasi vacío, se viste de vacío, come vacío, se sienta en el vacío y el vacío lo sostiene".
miércoles, 5 de marzo de 2008
martes, 4 de marzo de 2008
Contemplativa dinámica
lunes, 3 de marzo de 2008
Rojo y negro




domingo, 2 de marzo de 2008
sábado, 1 de marzo de 2008
2+1

Archivo del blog
-
►
2019
(37)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(34)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(42)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(54)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(73)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(79)
- ► septiembre (6)
-
►
2009
(97)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(177)
- ► septiembre (5)
-
▼
marzo
(27)
- Paisaje bisagra
- Móvil
- Tierra de nadie
- Aquí nos vemos
- Chiste en verde
- Figurativa
- Felicidad
- Sobremesa
- Reconstrucción de los hechos
- Procesión interna
- Día del padre
- Proyecciones
- Viéndola pasar
- Muy soleada y con excelentes vistas
- Nada por aquí, nada por allá.
- Anónimo
- La trama
- Saludo sin hache
- El viento de los locos
- Indefinición
- Rueda
- Vacío
- Paisaje con simetrías
- Contemplativa dinámica
- Rojo y negro
- Punto de mira
- 2+1